jueves, 20 de septiembre de 2012

MODULO - CLASE VIERNES


DILEMAS MORALES


La mayor parte de los dilemas morales no se dan entre un valor y un disvalor sino más bien entre dos valores que se ponen en conflicto en una situación concreta. 

Esta herramienta invita a los estudiantes a ponerse en este tipo de situaciones que plantean dilemas al  modo de pensar y actuar, y a tomar una posición frente a ellas. Para ello, ofrece una metodología y una serie de dilemas que pueden ser utilizados en distintas instancias y con estudiantes de distintos ciclos de educación. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

MODULO-CLASE VIERNES


LA IMPORTANCIA DE CREAR NORMAS Y LÍMITES

http://orientandoafamilias.blogspot.com/2011/10/la-importancia-de-crear-normas-y.html




Los padres y docentes, actualmente, nos sentimos confusos y desorientados al tener que decidir entre seguir la propia intuición, los  modelos en que fuimos educados y los ejemplos que se ven en otros padres y docentes y en los medios de comunicación. El resultado es un comportamiento contradictorio:


 Nos asusta defraudarlos
 No sabemos o no queremos decir “no”
 No queremos frustrarlos,... ”ya sufrirán cuando sean   mayores”

 Nos preocupa ser considerados autoritarios
 No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos
 Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente (y culpable)

 Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras
 Nos parece que actuamos con egoísmo si imponemos normas que nos faciliten la vida.


En esta línea el autor  Robert MacKenzie, en su libro “Poner límites, como educar a niños responsables  e independientes con limites claros “, intenta:


-Poner límites claros, firmes y efectivos. Establecer normas que promuevan la colaboración.
-Enseñar a los hijos habilidades básicas para resolver sus problemas. Aplicar las consecuencias lógicas de las malas conductas.
Se plantea que ante todo el límite o la norma deben ser claros y concisos, explicándolo al niño. Así no es lo mismo decir al niño” basta ya, eres muy cansón” que decir “tienes que esperar a que termine de hablar por teléfono para poder hablar”
Los padres y docentes debemos poner las normas y los límites  que consideramos necesarios, exigiendo que se cumplan:
  • Cuanto más claro y conciso mejor. Hay que ir al grano (y esto no siempre es fácil).
  • Utilizando un tono de voz firme pero normal. No hace falta gritar.
  • Anunciar la consecuencia de antemano.
  • Y lo más importante: cumplir la consecuencia si es necesario.

o       Consecuencias naturales.  Por ejemplo, si se le cae el helado porque estaba despistado, lo natural es que se quede sin helado. Así la próxima vez tendrá más cuidado. "Vaya, qué falla, se te ha caído el helado. La próxima vez tendrás que tener más cuidado". No hace falta sermonearle
o       Consecuencias lógicas. Por ejemplo: si se escapa corriendo por la calle tendrá que ir de la mano o en la sillita hasta que aprenda a no escaparse; o si se niega a recoger las pinturas se quedará sin ellas unos días.

La aplicación de esta consecuencia se hará:
§     Transmitiéndola  con calma y  cumpliéndola del mismo modo. No es necesario criticar, ni humillar al niño.
§         Aplicarlas cuantas veces sea necesario y de manera inmediata;
§     Y en último lugar, una vez cumplida, borrón y cuenta nueva (no es necesario seguir echándoselo en cara el resto del día).

Actuar con seguridad y firmeza, desde el conocimiento de nuestros hijos  y estudiantes y el cariño que les tenemos, sabiendo que nosotros somos el modelo a imitar.

En la línea de lo indicado les invito a ver un vídeo sobre normas y límites para reflexionar sobre cómo nuestro comportamiento influye en el comportamiento de nuestros/as niños y niñas.





ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NORMA

Una de las vías más importantes para que los niños aprendan a construir normas para la convivencia pacifica, la constituye el juego de roles, en los que es posible modelar las más diversas situaciones en las cuales sea necesario intervenir. Sin embargo, nada sustituye al ejemplo del adulto para enseñar las normas, por ello han de ser modelos a imitar.

JUEGO DE ROLES


JUEGOS PARA APRENDER A CONSTRUIR NORMAS EN LOS NIÑOS



jueves, 6 de septiembre de 2012

MODULO-CLASE VIERNES

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

http://www.annaobserva.org/web/public/info_paises/pdf/colombia.pdf

http://www.slideshare.net/convencion20/convencin-sobre-los-derechos-del-nio


PARTICIPACIÓN INFANTIL

http://www.youtube.com/watch?v=VHIQlQtHmJw

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=1Sl24O7bAYo&NR=1

DERECHO DE LOS NIÑOS

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=-i7plRuNNdc&NR=1



http://www.youtube.com/watch?v=N93Azg-3xs4&feature=related






EXCELENTES UNIDADES DIDÁCTICAS VIRTUALES - INTERACTIVAS PARA NIÑOS DE PREESCOLAR



DIRECCIÓN DE LA PÁGINA:

http://orientacionandujar.wordpress.com/2010/08/20/75-unidades-didacticas-infantil-interactivas-y-para-pdi/

INDICACIONES PARA ESTUDIANTES JORNADA MAÑANA-TARDE: SÁBADOS:

  1. Deberán seguir este link y observar los temas propicios para la enseñanza y el aprendizaje en el preescolar.
  2. Deberán eligir el tema que mas les llame la atención. 
  3. Deberán seguir indicaciones a la docente




MÓDULOS-JORNADA SÁBADOS 


EJEMPLOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS 



«MI FAMILIA»

 Algunas orientaciones para diseñar la Unidad Didáctica «Mi familia» para Primaria

Aspectos Introductorios
Lo que cada uno considere conveniente.






Objetivos
Conocer los componentes de la familia (padres, hermanos, abuelos, tíos y primos).
Conocer el vocabulario de las relaciones de parentesco.
Escribir los nombres y apellidos de los miembros de la familia utilizando correctamente las mayúsculas.
Eliminar actitudes y conductas sexistas en las tareas domésticas.
Ordenar los componentes familiares por edades (p.e. en infantil por sexos).
Conocer la historia familiar.
Valorar las actividades de ocio como momento de relación familiar.
Colaborar en las tareas domésticas cotidianas.
Respetar a los miembros de la familia, especialmente a los de mayor edad.
Valorar su nombre y apellidos como símbolo de pertenencia a la familia.
Escuchar a los demás y esperar su tumo de intervención en las conversaciones.

Contenidos. Conceptos
Personas que componen la familia.
Funciones de los distintos miembros
Relaciones de parentesco.
Significado del nombre y apellidos.
Historia de la familia.
Actividades de ocio en la familia.
Tareas en el hogar.

Contenidos. Procedimientos
Diferenciación de los componentes de la familia.
Diferenciación de funciones familiares según edades.
Distinción de actividades propias de la familia.
Establecimiento de relaciones de parentesco.
Construcción del árbol genealógico.
Memorización del vocabulario de los miembros familiares.
Realización de tareas del hogar.
Diferenciación de actividades de ocio.

Contenidos. Actitudes
Participación en las tareas domésticas.
Interés por escribir su propio nombre y apellidos en las tareas escolares diarias.
Respeto a los miembros de la familia.
Participación en las actividades familiares.
Valoración de las necesidades de diversión y descanso de toda la familia.
Respeto a la igualdad en la distribución de tareas sin diferenciación de sexos.
Interés por la correcta realización en las tareas del hogar.
Participación respetuosa en conversaciones.

Actividades de enseñanza-aprendizaje
Actividades de ambientación.
Ante un cartel de una familia se comienza el diálogo.
Se pide que traigan ellos una foto.
Actividad de evaluación inicial: Explica cómo es tu familia. Dibuja tu familia.
Actividad motivadora. Invitar a un-a abuelo-a
Actividades de aprendizaje (implicar todos los sentidos)
Conversaciones.
Imitación de timbres de voz. Poesías.
Canciones. Dibujo.
Juegos de roles (asunción de papeles, realización de tareas,...).
Diálogo sobre distintos acontecimientos familares (fiestas de cumpleaños, nacimiento de un hermano, visita de un familiar.. )
Realización del árbol genealógico. Explicación de un día de ocio.
Escribir los nombres y apellidos de los miembros familiares utilizando correctamente las mayúsculas.
Escribir la edad de las personas de la casa.

Adaptaciones curriculares
Familias monoparentales.
Actividades de ampliación y refuerzo según casos (hacer familias imaginarias desde fotografías de revistas. Diferentes familias en el mundo).

Temporalización 
Los modelos de sesiones que presentamos para diez días de trabajo lectivo (2 semanas) se refieren fundamentalmente a las sesiones de tarde. Debe preverse el trabajo de mañana, en las áreas de lengua y matemáticas, que se trabajan diariamente, y en el que se realizaran ejercicios de pensar y escribir frases como familia, hermanos, padres..., separar las sílabas, calcular la diferencia de años entre distintos miembros de la familia, ordenar por edades, ...

1ª Sesión
Utilizando un cartel que represente una familia o bien el libro de «Teo y su familia», comentarlo verbalmente. Hacer intervenir a los niños formulándoles preguntas que les obliguen a observar las ilustraciones con atención. Se procurará despertar su curiosidad sobre los objetos, las personas y las acciones.

2ª Sesión
Cada niño llevará a casa una foto de las personas que viven en ella y las presentará a sus compañeros, diciendo sus nombres y apellidos. Preguntas y respuestas.

3ª Sesión
Dibujo de la propia familia en casa realizando algunas de las actividades cotidianas que cada niño nos explicará y anotaremos. Será el primer trabajo material que cada alumno realiza sobre esta unidad didáctica y nos servirá de contraste con las realizaciones finales para comprobar el progreso. Además de otros contenidos tendremos especial cuidado con los contenidos actitudinales en tomo a distribución de tareas, sexismo, ...

4ª Sesión
Recibimos la visita de un abuelo o abuela. Previamente habremos preparado esta intervención entre el profesorado y la persona que recibimos. El abuelo-a explicará su parentesco con el alumno, cómo ha sido y cómo es su familia y hablará de su profesión.

5ª Sesión
Motivaremos la sesión con el cuento de Caperucita. Destacaremos los personajes de la familia que aparecen en el cuento, señalando que pertenecen a tres generaciones. Conversación sobre los abuelitos y abuelitas de los alumnos. ¿Qué saben de ellos?, ¿Cuántos tienen? Conversación sobre los cambios de las personas a lo largo del tiempo. Modelar a los propios abuelos (en caso de no existencia de ninguno de los cuatro, se hará de personajes de cuentos). Plantear como actividad para casa que los abuelos cuenten a los alumnos la historia de la propia familia.

6ª Sesión
Aprovechando el comienzo de la semana procuraremos tener una conversación sobre las actividades de ocio en familia que han realizado durante el fin de semana. Se confrontarán estas actividades con las realizadas durante los períodos de vacaciones y las de fines de semana de otras estaciones del año.
Para introducir una conversación sobre las hermanas y hermanos podemos utilizar un cuento como «Pulgarcito», «Hansel y Gretel» o «Los tres cerditos». En el caso de que algún niño-a haya tenido un hermano o vaya a tenerlo pronto aprovecharemos esta circunstancia para destacar cuestiones relativas a las actitudes positivas que debe conllevar, ayuda que pueden prestar, ...

7ª Sesión
«Tres regalos para tres sobrinos» nos servirá para introducir los conceptos de tío, primo y sobrino. Aprovechando que ya tienen información suficiente, pueden dibujar un sencillo árbol genealógico en el que aparezcan nombres, apellidos y edades.

8ª Sesión
Escucharemos una grabación en la que un grupo familiar toma decisiones en torno a dos temas: distribución de las tareas domésticas y dónde irán de vacaciones en la próxima ocasión. Identificar por la voz a los miembros de esa familia y comentar los temas de conversación.

9ª Sesión
Respuesta a las cuestiones que nos servirán de evaluación.
El profesor observará detalladamente el nuevo dibujo sobre la propia familia y lo contrastará con el que se realizó en la tercera sesión.

10ª Sesión
Conversación sobre lo aprendido con esta unidad didáctica. Realización de una actividad-síntesis como puede ser una dramatización, una canción ...

Recursos
Listado de recursos personales y materiales que se utilizarán a lo largo de todas las sesiones (los que se han ido mencionando).
En esta unidad didáctica es importante la colaboración de las familias que deberemos prever con suficiente antelación.

Evaluación
En este nivel los alumnos-as deberán percibir este momento de la unidad didáctica como el resto de las actividades.
Posibles actividades que nos servirán para la evaluación:
1. Dibuja, realizando alguna actividad, las personas de tu familia que viven en tu casa.
2. Escribe el parentesco que tienes con cada una de ellas.
3. Escribe sus nombres propios, edades y profesiones.
4. Haz una lista escrita de las tareas domésticas más necesarias (es posible que a esta edad haya que explicar el concepto de tarea doméstica).
5. Escribe al lado de estas tareas quién tiene que realizarlas, quién las realiza y qué te parece.
6. ¿De qué tareas te encargas tú?, ¿cuántos años tenías cuando empezaste a hacerlas?
7. Recuerda la última ocasión en que os reunisteis con vuestros primos, tíos y abuelos, ¿cuándo fue, qué celebrabais? ¿dónde estuvisteis? ¿qué hicisteis?
8. ¿Sabes cuándo será el próximo cumpleaños de un familiar? ¿quién? Piensa una idea para celebrarlo.
9. ¿Has ido alguna vez de vacaciones con tu familia? ¿dónde? ¿que hacíais? ¿cómo lo pasaste?
10. Escribe un deseo para tu familia.



MÓDULOS-JORNADA SÁBADOS


1. LA UNIDAD DIDÁCTICA

«La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso» (Escamilla, 1993, 39). 


2. DISEÑO ¿CÓMO ELABORAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS?


1. Descripción de la unidad didáctica


1. 1. Breve descripción
Elección del tema: eje en torno al cual se va a organizar.
Opciones: tópico/contenido, rutina, actividad puntual (acontecimiento, fiesta, etc.) Identificación de las areas implicadas. Título: claro, corto y sugerente. Y nivel al que se dirige. Características «generales», «espaciales», duración, etc.

1.2. Justificación
En él podrían figurar aspectos como el motivo de su elección, su finalidad y relación con otras unidades didácticas; puede ser adecuado, también, incluir los conocimientos que necesita el alumnado para abordarla, las ideas previas más comunes o las opciones didácticas que se asumen en su desarrollo. Características psicológicas y evolutivas de los alumnos. Grado de desarrollo y nivel de conocimientos de los alumnos. Coherencia con PEC y PCC. Secuencias con las unidades previas y las posteriores. Oportunidad (cronológica, motivación, curiosidad, importancia). Viabilidad.

2. Elementos que componen la unidad didáctica

El gráfico que a continuación presentamos quiere reiterar fundamentalmente la idea de la mutua implicación entre elementos y la necesidad de un proceso de «ir y venir» como señalamos posteriormente.

2.1. Objetivos
Identificación de los objetivos generales de área implicados.
Gradación de importancia de estos objetivos en la unidad didáctica. Consideración y articulación armónica en caso de más de un área implicada. Formulación de los objetivos didácticos referenciales.
El aspecto clave de los objetivos es que están expresados en términos de capacidades y no de comportamientos. Es decir, se considera que lo que la escuela debe ayudar a desarrollar no son tanto comportamientos específicos iguales para todo el alumnado, sino capacidades generales, competencias globales que después se ponen de manifiesto en actuaciones concretas que pueden ser distintas en cada alumno, aunque se deban a la misma capacidad.

Como señala Fuentes (1990, 4) los objetivos didácticos se formulan analizando las capacidades que figuran en los objetivos generales de área y poniendolas en relación con los contenidos concretos que hemos seleccionado para la unidad didáctica. Plantearse los objetivos didácticos supone determinar el grado de aprendizaje que se quiere lograr a partir de los conocimientos previos de los alumnos, de los conceptos y estrategias que poseen y de sus actitudes en relación con el tema que desarrolla la unidad didáctica. En definitiva, deben expresar con claridad qué es lo que se pretende que el alumnado haya aprendido al finalizar cada unidad didáctica.

Cada objetivo didáctico se refiere normalmente a mas de un contenido y se desarrolla en varias actividades, sin pretender concretarse en una conducta.
Estos objetivos constituyen así la referencia más inmediata para evaluar las capacidades de los objetivos generales del área. Dicha evaluación se hace a través de los distintos tipos de actividades que se diseñan para desarrollar los objetivos didácticos.
Las funciones básicas de los objetivos didácticos son: servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, y proporcionar criterios para el control de estas actividades.

Los objetivos didácticos deben, en la medida de lo posible, compartirse con las alumnas y con los alumnos. Es importante implicarles en su proceso de aprendizaje y conviene empezar en Educación Infantil para hacer partícipe a cada alumno y a cada alumna de los objetivos que se pretenden en cada unidad. Buscar estrategias para que los escolares se representen, en la medida de sus posibilidades, qué se espera de ellos, qué van a aprender, por qué y cómo. La respuesta a estas cuestiones debe estar presente en la formulación de los objetivos didácticos.

Otro aspecto relevante que se debe considerar en la formulación de los objetivos didácticos es su adecuación a la diversidad del alumnado. Las unidades didácticas deben permitir distintos grados de adquisición de un contenido y la participación de todos en una tarea común, para atender al conjunto del alumnado, en la medida de lo posible, en el marco ordinario. Este hecho requiere que, en el momento de formulación de los objetivos, se establezcan algunos que se podrían denominar básicos -y, por tanto, comunes para todos- junto a otros de profundización, ampliación y de refuerzo, para que todos los alumnos y todas las alumnas encuentren actividades en las que desarrollen sus capacidades. De modo que no haya que establecer permanentemente tareas complementarias paralelas al trabajo ordinario que se produce en el marco de la Unidad didáctica.

En la definición de los objetivos, las capacidades han de referirse al conjunto de los ámbitos del desarrollo, ya que muchas veces la escuela ha estado excesivamente desequilibrada hacia capacidades de tipo intelectual y no ha prestado la misma atención a capacidades afectivas, capacidades de interacción con otros, capacidades necesarias para la inserción y actuación social o capacidades de tipo motor.
Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a conceptos suelen formularse con verbos del tipo: definir, explicar, señalar, identificar, ...
Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a procedimientos suelen formularse con verbos del tipo: simular, construir, aplicar, debatir, ...
Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a actitudes suelen formularse con verbos del tipo: aceptar, valorar, apreciar, colaborar, disfrutar, ...
Dependiendo de la unidad didáctica tendrá mayor predominio uno u otro tipo de objetivos.
Ejemplo de objetivo didáctico para primer ciclo: Elaborar distintos tipos de textos escritos: carteles, señales icónicas, etc. que comuniquen diversas acciones del texto normativo sobre cuidados a los animales. Rellenar cuestionarios y descripciones sencillas tras la observación de un animal (en imágenes o de la realidad). Elaborar monografías sencillas sobre al menos uno de los cinco grupos de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces).

2.2. Contenidos
Este elemento de la Unidad didáctica comprende los contenidos concretos que van a ser objeto de aprendizaje. En su selección deberá cuidarse que estén recogidos contenidos de diferentes tipos (conceptos, procedimientos y actitudes), que exista un equilibrio entre ellos y asegurar la incorporación de los contenidos referidos a los Temas transversales. En este sentido, por ejemplo, en el caso de que en el centro estén escolarizados alumnos con necesidades educativas especiales, cobrará gran importancia la incorporación de aspectos tales como la aceptación y respeto a las diferencias de carácter personal.
Los contenidos que se seleccionen para ser trabajados en cada unidad deben contribuir a responder de manera adecuada a las diferencias individuales entre los alumnos. Así, junto a los contenidos básicos o nucleares de la Unidad, pueden incorporarse otros insuficientemente trabajados por algunos alumnos e, igualmente, pueden incluirse contenidos que se consideren de profundización o de ampliación.
Aunque éste es un elemento de la Unidad importante, hay ocasiones en que en la formulación de los objetivos didácticos se reconocen de forma clara los contenidos que van a ser abordados, por lo que enumerar de nuevo los contenidos puede resultar un tanto reiterativo. Así pues, objetivos didácticos y contenidos son elementos que están estrechamente relacionados y que no siempre precisan de una formulación independiente.

Es conveniente organizar y distribuir los contenidos de forma que se interrelacionen contenidos de distintas áreas y que éstos, además, giren alrededor de temas o proyectos cercanos al alumnado, dado que contribuyen a comprender mejor las situaciones reales que encara el alumno.
A partir de los contenidos establecidos en el Diseño Curricular Base, con los contenidos agrupados en grandes bloques, la primera tarea nos lleva a seleccionar aquellos bloques de los que vamos a extraer información sobre los contenidos que vamos a trabajar en la Unidad Didáctica. Normalmente son varios los bloques relacionados con una unidad didáctica, aunque es poco probable que en la misma unidad aparezcan contenidos de todos los bloques del área.
Normalmente el criterio de interrelación de contenidos de distinto tipo (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y de procedencia de distintos bloques proporciona una buena estrategia para seleccionar todos aquellos contenidos que sean relevantes para la unidad didáctica. Esta reflexión debe extenderse a las distintas áreas presentes en aquellas unidades didácticas que no sean unidisciplinares.
Relacionaremos los contenidos de los objetivos didácticos y con los criterios metodológicos: principios de globalidad, actividad, ...
Tendremos presente la secuenciación de contenidos elaborada en el proyecto curricular de centro (o etapa) y, en todo caso, trataremos de poner en relación los contenidos de las diferentes unidades didácticas para que a lo largo de todo el curso y/o ciclo hayamos trabajado todos los contenidos necesarios.

2.3. Actividades, Estrategias y Temporalización
Teniendo en cuenta todos los elementos anteriores, se pasa a identificar aquellas actividades que consideramos más relevantes para el desarrollo de la unidad elegida.
Diseñar las actividades de enseñanza-aprendizaje exige tener presentes los criterios metodológicos que se plantean en el Proyecto curricular, las características del grupo (profesor y alumnos) y los medios de que se dispone. No cabe duda de que la importancia de estos tres factores variará de una unidad a otra.
Diseñar actividades coherentes con los objetivos y contenidos de la unidad. Identificar las actividades que realizarán tanto el/la profesor/a como los/as alumnos/as. Necesidad de actividades que trabajen los tres tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). Necesidad de actividades acordes con proceso (motivación, diagnóstico, síntesis, refuerzo...).
Definido este marco para las actividades se decide la secuencia en la que, salvo posteriores modificaciones, se van a desarrollar y se prevé el tiempo que se va a emplear en cada una de ellas.
Previsión de los agrupamientos y de la dinámica del grupo. Se determina lo que van a hacer los alumnos, individualmente o en grupo, el papel del profesor en cada momento.
En los casos de trabajo en grupo se indicará la técnica de trabajo escolar cooperativo más acorde.
Al elaborar las actividades conviene considerar que:
  • ofrezcan contextos relevantes e interesantes;
  • promuevan una actividad mental en el alumnado;
  • presenten grados de dificultad ajustados y progresivos;
  • estimulen la participación, solidaridad y no discriminación;
  • integren contenidos de distinto tipo;
  • puedan resolverse utilizando distintos enfoques;
  • admitan niveles de respuesta y tipos de expresión diversos que propicien la participación de todos;
  • admitan niveles diferentes de intervención del profesor y los iguales.
  • admitan niveles diferentes de intervención del profesorado y de interacción en el aula.
Sea cual sea la selección de actividades es importante que todas ellas estén organizadas de acuerdo con una secuencia de aprendizaje en la que se den relaciones claras y pertinentes. Esta consideración es importante pues una mera suma de actividades no debe entenderse como una unidad didáctica.

2.4. Recursos
En la programación de la unidad didáctica, y por más que nos parezca obvio, tendremos que preveer los recursos -tanto los habituales como aquellos otros que puedan ser más extraordinarios- que necesitaremos para las distintas sesiones.
Los recursos pueden ser de distinta naturaleza: bibliográficos (bien para el profesorado o para el alumnado), audiovisuales, informáticos, visitas de diferentes personas al aula, salidas del centro, etc.

La categorización de estos recursos podemos hacerla:
Materiales
Espacios: el aula habitual y el apropiado diseño espacial, otros espacios del centro o cualquier otro tipo de espacios
Materiales didácticos, tanto de uso del profesor como de los alumnos Humanos: posibilidad de colaboración de otras personas (especialistas, padres, madres, ...).

En la selección de recursos es necesario tener en cuenta la gran diversidad de intereses y capacidades que siempre existen en el aula, de tal forma, que se puedan utilizar materiales diferentes en función estas motivaciones, intereses o capacidades de los alumnos. Así, un aula con recursos múltiples permite, por ejemplo, tener alumnos trabajando textos de distinta complejidad o funcionalidad; ofrecer materiales variados (manipulabas o no) para aprender un procedimiento; recurrir a la imagen como apoyo al texto... en definitiva, acomodar los recursos y el desarrollo de la Unidad a las características del alumnado.
Es importante organizar los recursos materiales de forma que se favorezca su utilización por parte del alumnado de la manera más autónoma posible. Una buena selección y distribución de los materiales es fundamental para atender a la diversidad.

2.5. Adaptaciones curriculares
Como señala Fuentes (1990, 5), para atender a las diferentes necesidades que los alumnos presentan dentro de un mismo grupo, la unidad didáctica debe ser lo suficientemente flexible como para permitir que los mismos objetivos se consigan a través de actividades distintas. Esto significa que dentro de ella, tanto para algún grupo de alumnos como para un alumno individualmente, se planifiquen otras actividades que resulten más adecuadas para ellos. Más aún, cuando la mera modificación de las actividades no sea suficiente para responder a sus necesidades, habrá que pensar en modificar los objetivos didácticos mediante la selección de otros contenidos o, por último, en este recorrido «hacia arriba» de los elementos, desarrollar los objetivos generales de área -e incluso de etapa- mediante unos objetivos didácticos elaborados especialmente para un alumno o grupo de alumnos.
Finalmente, la especificidad, importancia o permanencia a lo largo del tiempo de determinadas necesidades educativas especiales, llevará a considerarlas no solamente en el ámbito de las unidades didácticas, sino buscarles una respuesta más general dentro del Proyecto Curricular.

2.6. Organización del espacio y del tiempo en el aula
Las consideraciones sobre la organización espacio-temporal las decide cada equipo educativo en su Proyecto curricularPor tanto, son estas las referencias que habría que tener en cuenta a lo largo del desarrollo de las distintas unidades. Ahora bien, cada Unidad concreta que se trabaja implica, a menudo, modificaciones o concreciones a estos acuerdos más generales, que comportan acudir a espacios diferentes de los habituales, modificar los tiempos establecidos a prever agrupamientos distintos. En estos casos, conviene hacer una mención específica a dichas correcciones.

2.7. Evaluación
La evaluación se entiende como parte integrante del proceso de enseñanza y aprendizaje y tiene como función obtener información para tomar decisiones, reflexionar, planificar y reajustar la práctica educativa para mejorar el aprendizaje de todos los escolares. En este sentido, la evaluación no se centra en la medición de rendimientos, ni puede entenderse como responsabilidad exclusiva de cada maestro o de cada maestra. De ahí que sea tan importante adoptar, como se ha señalado anteriormente, en el Proyecto curricular acuerdos comunes para toda la etapa y concretarlos en el ciclo.
Estos acuerdos son un referente imprescindible que el profesorado habrá de considerar para garantizar que las actividades de evaluación incluidas en las unidades didácticas guarden coherencia con dichas decisiones.
Las actividades de evaluación no deben diseñarse al margen del proceso, sino que se situarán en el mismo marco de referencia que las actividades de aprendizaje, de modo que sean coherentes con el proceso de enseñanza y permitan informar al alumnado sobre su propio progreso. En este sentido, las actividades propuestas para el aprendizaje deben ser tomadas como referencia para la evaluación, siempre que en estos momentos se pongan en práctica estrategias e instrumentos de cuyo uso el profesorado pueda extraer datos y conclusiones.
También se podrán establecer actividades específicas de evaluación cuando sea preciso obtener informaciones que, tal vez, quedan diluidas, o no suficientemente explícitas, en el resto de las actividades diseñadas.

Al incorporar las actividades de evaluación de manera natural y sistemática a lo largo de todo el desarrollo de la unidad didáctica, se está evitando también cierta disociación que puede darse entre el qué enseñar y evaluar, ya que por medio de la evaluación quedan enfatizados ciertos contenidos que muchas veces están en la declaración de intenciones, pero sobre cuya adquisición no se devuelve al alumnado ningún tipo de información, como ocurre, en ocasiones, con los contenidos de actitudes.
La información que se deriva de la evaluación servirá al docente para reajustar el proceso de enseñanza y al niño para ir tomando conciencia de su progreso.

A continuación se indican algunas orientaciones que pueden ser útiles a la hora de caracterizar la evaluación durante el proceso de elaboración de las unidades didácticas:
Es importante planificar actividades de evaluación que permitan al profesorado conocer cuáles son los conocimientos previos del alumnado en relación a los contenidos que se van a trabajar, lo cual servirá tanto para, a partir de este punto, comenzar a trabajar sobre la Unidad didáctica, como para cerciorarse de que es factible lograr los objetivos programados a partir de los mencionados conocimientos previos del alumnado o, en caso contrario, para reajustar la Programación.
Es fundamental, de igual modo, que se determinen los requisitos previos para que el alumnado pueda trabajar adecuadamente una determinada Unidad didáctica, requisitos que, en general, son de carácter muy funcional y conectan sobre todo con procedimientos y actitudes. En consecuencia, si el alumnado carece de ellos será preciso trabajarlos, diseñando actividades que se lo permitan.
Al diseñar los instrumentos de evaluación hay que tener presente que éstos han de hacer referencia a los contenidos nucleares, incorporando sólo para determinados alumnos o alumnas otras actividades de carácter complementario. En cualquier caso, siempre habrán de estar directamente vinculados con aquellos aspectos de la unidad didáctica que han sido trabajados en el aula.
Las actividades e instrumentos de evaluación han de ser lo más diversos posibles y llevarse a cabo a lo largo del desarrollo y finalización de toda unidad didáctica, mediante recursos como: observación directa, cuaderno de trabajo, pruebas escritas (abiertas, cerradas y múltiples), etc.
De cara a evaluar el diseño de las unidades, hay que considerar:
  • Si las unidades recogen las capacidades que se ha decidido desarrollar en el ciclo, es decir, si guardan coherencia con los objetivos.
  • Si en las unidades se establece una secuencia de aprendizaje adecuada (se acota el tema, se parte de las ideas previas de los alumnos, se comparten los objetivos de aprendizaje, se realiza un plan de trabajo, se prevé la actividad reflexiva por parte del alumnado ... ).
  • Si las actividades permiten distintos ritmos en su ejecución y por tanto grados diferentes de desarrollo de capacidades.
  • Si los recursos didácticos y las situaciones de aprendizaje programadas (materiales elaborados por el profesorado, libros de texto, trabajo por talleres, en rincones, salidas extraescolares, etc.) guardan coherencia con los acuerdos de orden metodológico por los que se ha optado.
  • Si existe una presencia equilibrada de los diferentes tipos de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes).
  • Si la unidad prevé instrumentos de evaluación que permitan al profesorado obtener información sobre el proceso de sus alumnos y alumnas y sobre el proceso de enseñanza, y al alumnado reflexionar sobre su propio aprendizaje.
La propuesta de unidades didácticas que finalmente componga la Programación promoverá, a través de un desarrollo planificado de las mismas, la construcción del conocimiento a partir de secuencias de aprendizaje que permitan ir adquiriendo hábitos, consolidando destrezas, elaborando nociones, ampliando contextos .... para lograr, en definitiva, el desarrollo equilibrado de todas las capacidades del alumnado.
Cada unidad didáctica conviene que sea programada por el conjunto de profesores y profesoras que atiende a un mismo nivel, a partir de los acuerdos que se han tomado previamente en el equipo de ciclo. No obstante dichas unidades han de ser suficientemente flexibles para que, en su puesta en práctica, puedan realizarse las modificaciones necesarias que un determinado grupo demande.
Por último, otra cuestión que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar es la percepción del propio alumnado sobre los nuevos conocimientos adquiridos, sobre el esfuerzo empleado para ello. Programar y desarrollar actividades de autoevaluación no sólo le permitirá al profesorado realizar una evaluación más completa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que, además, contribuirá a que el alumnado vaya adquiriendo recursos que le permitan la autocrítica y valoración de su actividad escolar, afianzando así la autonomía y la capacidad de aprender a aprender.